martes, 15 de diciembre de 2015

Recordando mi Kiosco

 Recordando nuestro KVD donde aprendimos ,compartimos,con estas actividades tan innovadoras
 compartir es saber








 Aprendiendo sobre como ser, una mejor modista ,ya que este es mi trabajo
 Dando a conocer a la comunidad ,lo importante del kiosco vive Digital atravez del contacto uno a uno
 Los niños nuestro mejores usuario ya que son la razón del mañana

 Sonrisas son lo que nuestro kvd ,nos dejo ,por que aqui aprendimos hacerlo .Gracias
 Dando aconoser nuestro servicio teniendo contacto directamente con las personas
 A caballo a pie como estuviera la persona ,se les invito  a toda la comunidad de mostras la innovacion.

 Despues de realizar las actividades,siempre compatiamos ,el refrijerio ¿aca las crispetas?
 Este pequeño admirado y muy consentrado viendo el volante, que se le entrego a mas de una persona
 Una mirada cautivadora de esta participante de las actividades wuaooo
 En reunion con los de la tercera edad,llevandoles las buenas buenas del kvd poer medio del contacto uno a uno.
 Nuestra comunidad indigena tambien fueron grandes emprendedores en las tecnologias.
 Usando nuestro kvd,la comunidad indigena,se beneficiaron de este grande proyecto.
 Los estudiantes no dejaron de ,visitar las TIC.Ya que erea de buen beneficio para realizar sustrabajos a tiempo
 Estos Niños no se quedaron sin visitar el KVD.Lo aprovecharon al maximo
 Siempre muy optimistas aprendieron y compartieron momentos muy acojedores en nuestro kvd
 En grupo como siempre lo fuimos un grupo de INRED.
 Personas de la zona urbana ,Tambien visitaron las TIC
Solo selfie,

sábado, 21 de noviembre de 2015

INVITACION A MI COMUNIDAD:EVENTO COMUNITARIO DE DICIEMBRE

 aca en la actividad del señor jorge con los niños
 mostrando nuestra comunidad
 Visitando la comunidad indigena y sus costumbres, asi preparan los alimentos
 Nuestra quebrada de antado lugar turistico,tambien lo utilizan para cumplir al gunos requisitos religiosos aca bautizando
                                          bautismos evangélicos en la quebrada de antado
                                         producción de maracuya de la vereda carra
Esta es la forma como se transporta este producto al lugar donde lo pesan y empacan
                                                                   frutos de mi tierra
Esta es mi gente linda de mi comunidad ,celebrando el mejoramiento del acueducto
                                                                    caserío de la vereda
Esta es la invitación de este joven a nuestra comunidad

lunes, 2 de noviembre de 2015

expresión oral y escrita del mes octubre

Mi nombre es verónica David Higuita estudie el curso de expresión oral y escrita ,donde nos enseñan que debemos cuidar mucho nuestra ortografía debido  a esto en mi grado de segundaría me ha servido mucho  para  el español.

Yo no sabia mucho del español ahora  se mas de lo que me imagino mi profesor se ha sorprendido de  mi ortografía y me han felicitado, gracias a este curso me ha servido mucho para mi vida cotidiana.


domingo, 1 de noviembre de 2015

Manualidades 1 actividad 15 de Noviembre

 el grupo de niños realizando la actividad fue muy divertido,la pasamos super
 ya las mariposas hechas
 paso a paso de realizar la mariposa
 muy activos todos los niños les encanto esta linda y dinamica actividad

lunes, 12 de octubre de 2015

publicando sueños 2 q mes de octubre



Hola mi nombre es Oscar Alonso higuita Arias vivo en la vereda carra del municipio de Dabeiba visito el kiosco digital de la misma.  y mi sueño es el siguiente:


Mi sueño es crear un libro que narre la historia del municipio de Dabeiba desde la década de 1950 que resalte la identidad cultural y social del mismo. con su procesos culturales, sociales, económicos y deportivos.
que sirva como referente cultural para el conocimiento de nuestro pasado como patrimonio inmaterial de las  futuras generaciones.  


sábado, 10 de octubre de 2015


La Llorona
Cuentan que hace ya muchos años ,en nuestro municipio de Dabeiba
en un lugar llamado la llorona ,era un paso muy feo ya que le dificultaba a los camioneros y de mas carros transitar por dicho lugar ya que era el único paso para Urabá,y demás municipios aledaños, cuentan que entonces en esa época un bus cayo al río y muchas personas murieron en aquel horrible accidente y una señora que viajaba con su pequeño bebe de brazos no lo en contro ,entonces se interno en la selva llorando y buscando a su hijo que fue arrastrado por las aguas del río sucio ,pero ella no aceptaba que su único hijo ya no estaba con ella ,en toses desde ese momento todo aquel que pasaba después de la media noche ;por aquel lugar era un verdadero martirio por que la escuchaba llorando donde esta mi hijo ..y así fue como aquel lugar lo llamaron la llorona,por la forma de aquella madre que nunca dejo de llorar por su hijo ,en homenaje aquel accidente y el lugar tan peligroso todos los conductores residieron colocar la imagen de la virgen del carmen donde todos los 16 septiempre alli se celebra una misa en honor ala madre de los conductores ,muchas personas asisten a la misa donde de ofrenda encienden una vela y actualmente ya este lugar es muy agradable viajar ,ya las personas lo hacen muy tranquilos pues el horror de aquel lugar ya se acabo gracias al túnel de la esperanza por que así se llama aquel lugar,y allí es muy placentero viajar ya que es una carretera de mucho aseso turístico colorín colorido este cuento se a acabado …..y todos muy felices ...como muestra hay subo unas fotos de evidencias,...